
Fernanda Martin Personas
Profesor
Profesor
Profesor
Aňo
2018El Observatorio del Paisaje y Sustentabilidad de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, tiene por objetivo la investigación, análisis y puesta en valor del paisaje y la sustentabilidad a partir de temáticas específicas que involucran el espacio público, la periferia urbana, el desarrollo de la ciudad y su relación con el ámbito más natural y/o rural, integrando una visión temporal (pasado, presente y futuro) en la construcción social del paisaje y de la sustentabilidad de los espacios abiertos y exteriores configurados a través del tiempo.
Se integra a una reflexión abierta del quehacer urbano arquitectónico desde la perspectiva actual del PAISAJE (tangible e intangible, natural y construido) y la sustentabilidad sistémica (ambiental, social, económica y de gobernanza) en tres marcos espaciales y escalares diferenciados, aunque relacionados:
-Escala Macro, del territorio a las ciudades – Paisaje y Territorio
-Escala Meso, de la ciudad a los barrios – Paisaje Urbano
-Escala Micro, del barrio a la arquitectura – Paisaje y Lugar
OPS-UDP busca conformar una base teórica desde la cual abordar las problemáticas del paisaje y la sustentabilidad; espera promover la investigación desarrollada en los cursos mínimos, optativos de profundización, talleres de arquitectura, investigaciones de título y tesis de magister, a lo largo de la enseñanza de la arquitectura y a través de actividades de extensión y difusión que se desarrollan en la universidad.
Instancia que busca poner en valor la infraestructura con la que cuenta la FAAD promoviendo a través de ella la producción digital, prototipado, innovación constructiva, investigación material y optimización de la producción. Se pretende posicionar la sede de Salvador Sanfuentes como un hub tecnológico interdisciplinar que promueva el intercambio de conocimientos y sinergia entre alumnos, académicos, egresados, profesionales, empresas e instituciones.
El laboratorio es un lugar provisto de los dispositivos, instrumentos y productos necesarios para realizar cualquier tipo de investigaciones científicas, trabajos técnicos, análisis clínicos, elaboración de soluciones y enseñanza prácticas.
Nace por la necesidad de articular y generar capacidades académicas y profesionales para el desarrollo de iniciativas de difusión, reflexión y debate urbano; de diseño e implementación de proyectos y planes urbanos y territoriales; de colaboración para el estudio e innovación en políticas públicas de ciudad y territorio, así como para sistematizar la producción académica en estas áreas de conocimiento, abriéndose a la vez, a colaboración profesional y académica con otras instituciones públicas y privadas.
Dirección
Auditorio Salvador Sanfuentes Nº2221, Santiago.Fecha
Miercoles 17 de Agosto. 18:00 hrs.Invitados