Profesores FAAD y arquitectos UDP fueron seleccionados en la XXIII Bienal de Arquitectura de Chile

La XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, titulada “Doble Exposición”, anunció a sus seleccionados, entre los que destacaron profesores de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, y arquitectos de la Universidad Diego Portales. La muestra, que se realizará entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre de 2025 , recibió más de 700 postulaciones en cinco categorías : Obras, Divulgación, Otras Prácticas, Actividades y Nominaciones.

La edición de este año se enfocó en la relación entre la arquitectura contemporánea y lo preexistente , abordando cómo la superposición de tiempos y materiales puede transformar las ciudades en respuesta a la crisis climática, la escasez de recursos y las desigualdades espaciales. La exhibición se desplegará en distintos puntos del eje Alameda en Santiago y luego itinerará por otras regiones del país.

Participación UDP: seminario y exhibición

Entre los seleccionados, la Escuela de Arquitectura UDP fue reconocida con el ciclo “Santiago al Centro” , realizado durante 2023-2024. Como parte del programa de actividades, se organizará un seminario y una exhibición vinculada al taller de tesis “Re: Santiago, Redescripción y Reorganización” , dirigido por Marcelo Faiden y Sebastián Adamo (Universidad Torcuato Di Tella). Esta propuesta surgió en el marco de un intercambio académico en 2024 y se enfocó en la reprogramación de edificios existentes en Santiago , promoviendo una revisión crítica del centro urbano. Las actividades se desarrollarán en la Biblioteca Nicanor Parra de la UDP, desde la última semana de septiembre.

Carolina Del Campo , directora de la Escuela de Arquitectura UDP, presentó también el ciclo de conversaciones “Santiago al Centro”, reforzando el papel de la universidad en los debates urbanos contemporáneos.

Obras destacadas: proyectos surgidos en 2018

En la categoría 1 – Obras , fue seleccionado Diego Labbé, exalumno y profesor de arquitectura UDP, con dos proyectos: “Parque Mapocho Río, Quinta Normal y Cerro Navia” y “Parque Costanera Puerto Montt” . Ambos surgieron en 2018 durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, como parte de una estrategia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para impulsar proyectos urbanos de complejidad perisológica . Para ello, se creó la Unidad de Proyectos Emblemáticos , que desarrolló un cronograma de dos años de diseño y tres años de ejecución. De los nueve proyectos originales, cinco llegaron a fase de diseño y construcción.

Divulgación: arquitectura bursátil reprogramada

En la categoría 2 – Divulgación , fue seleccionada Magdalena Bustamante, profesora Arquitectura UDP, con la tesis “Interiores de planta circular: poder, logística y performatividad en La Bolsa de Comercio de Santiago” . El estudio analiza cinco plantas circulares históricas del edificio , pensadas originalmente para funciones logísticas y simbólicas de poder. Ante la digitalización del mercado bursátil, muchos de estos espacios han quedado vacíos. La investigación propone nuevas formas de reactivar estos interiores mediante la reprogramación espacial .

Otras prácticas: instalaciones y exploraciones visuales

En la categoría 3 – Otras Prácticas , destacó la video instalación “Heroica” del artista y profesor UDP Andrés Durán , junto al diseñador sonoro Rafael Rojas . Esta pieza audiovisual de 8 minutos, en formato mono canal, se compone de un zoom-out continuo sobre intervenciones mínimas en edificios patrimoniales industriales de Chile.

También fueron reconocidos en esta categoría el proyecto “Suizspacio” de la oficina Umwelt , dirigido por los profesores Ignacio García Partarrieu y Arturo Scheidegger , y la obra “Hauntología aplicada: Estación Providencia” del arquitecto Sebastián Tapia (Seta) , exalumnos de Arquitectura UDP.

La participación UDP en esta bienal subrayó su compromiso con la reflexión crítica, la experimentación interdisciplinaria y la regeneración urbana como herramienta de transformación social.

Revisa el acta de seleccionados aquí.

03 / 06 / 2025