Profesores de Arquitectura UDP ganaron concurso para Museo Memorial Villa San Luis
Los arquitectos Arturo Scheidegger e Ignacio García, profesores de la Escuela de Arquitectura UDP y socios de la oficina UMWELT, fueron reconocidos con el primer lugar del Concurso Nacional de Anteproyectos para el diseño del futuro Museo Memorial de la ex Villa San Luis de Las Condes, junto a la oficina Plan Común .
La semana pasada, los autores del proyecto participaron en un encuentro con Carolina Pérez, subsecretaria del Patrimonio Cultural, y el Premio Nacional de Arquitectura 2018, Miguel Lawner, ocasión en que fueron reconocidos por su apoyo a la memoria urbana y al rescate patrimonial.
El concurso fue impulsado por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), en conjunto con ex pobladores de la Villa San Luis y la Inmobiliaria Presidente Riesco, con el patrocinio del Colegio de Arquitectos de Chile (CA) y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).
La propuesta ganadora busca transformar el Bloque 14 del conjunto original en un espacio híbrido entre memorial, vestigio y casa museo, manteniendo la estructura existente como testigo de las transformaciones sociales y políticas de las últimas seis décadas en Chile. El proyecto contempla la instalación de un jardín con vegetación nativa, piezas de piedra con mensajes de antiguos residentes, una fachada conmemorativa y una sala de exposiciones que pone en valor las huellas del pasado sin ocultar los daños sufridos.
En palabras de Scheidegger y García, “haber ganado este concurso supone una gran alegría y, sobre todo, una gran responsabilidad, dada su importancia en términos urbanos y de rescate de memoria. Esperamos que el proyecto se transforme en una plataforma de encuentro y aporte al fortalecimiento de la integración urbana y social del país de cara al futuro” .
El equipo a cargo del proyecto estuvo conformado por UMWELT, Plan Común, el estudio de cálculo estructural MÁS , y el artista Enrique Ramírez, junto a un equipo ampliado de colaboradores. La propuesta apuesta por un justo equilibrio entre lo técnico y lo simbólico, proyectando un espacio de memoria, arraigo y reflexión urbana.
17 / 06 / 2025