Nicolás Stutzin analizó la calle como artefacto tipológico y político en charla de la FAAD UDP
El arquitecto y académico Nicolás Stutzin fue el invitado principal en la charla titulada “La calle: tipología/topología” , realizada el miércoles 28 de mayo y organizada por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño (FAAD) de la Universidad Diego Portales . La actividad se desarrolló en el marco del ciclo de teoría crítica del curso Fundamentos de la Arquitectura , coordinado por Daniel Concha , responsable de la línea de Historia, Teoría y Crítica, y dictado por los profesores Francisco Cardemil , Manola Ogalde y Óscar Aceves .
Durante su presentación, Stutzin abordó el concepto de “calle” desde una perspectiva histórica, arquitectónica y política , explorando cómo este espacio urbano ha sido concebido, diseñado y resignificado a lo largo del tiempo. “ La calle es un artefacto que damos por sentado, pero que es clave para entender la esfera pública ”, señaló, subrayando su papel como soporte material de flujos de personas, productos y capitales .
El arquitecto propuso una lectura dual desde la tipología (formas arquitectónicas tradicionales) y la topología (relaciones espaciales), cuestionando su vigencia en la práctica contemporánea. También analizó cómo la modernidad transformó la calle: de un simple vacío entre edificios a un espacio de invención y circulación múltiple, influenciado por los pasajes comerciales europeos y la visión vertical de las ciudades del siglo XX.
Para profundizar en estas ideas, Stutzin recurrió a autores como Walter Benjamin , Zygmunt Bauman y Bruno Latour , planteando que la calle funciona como un espacio ideológico y un reflejo de transformaciones sociales y técnicas . Mencionó ejemplos emblemáticos como los pasajes parisinos y los proyectos visionarios de circulación aérea y subterránea , que imaginaron una ciudad del futuro estratificada y vertical .
La charla se inscribió dentro de una reflexión más amplia del curso sobre los fundamentos de la arquitectura , que incluye el estudio de vocabulario disciplinar, obras canónicas y técnicas de representación . El encuentro concluyó con una invitación abierta a repensar el rol de la arquitectura en la construcción de la vida urbana y el espacio público contemporáneo .
04 / 06 / 2025