Práctica del Urbanismo | Estudiantes visitaron la Fundación Mustakis. Durante la visita conocieron el trabajo de @huellalocal y @corporacionciudades, además de recorrer la antigua fábrica de vidrios construida en 1920, y rediseñada por la oficina Undurraga Devés Arquitectos
Huella Local presentó su modelo de colaboración público-privada para el desarrollo de arquitectura de interés público. Y Corporación Ciudades destacó su rol en la planificación estratégica para el desarrollo de ciudades sostenibles
El curso es dirigido por Camila Wirsching con la colaboración de Sofía Gómez
-
#arquitecturaudp
#faad
#udp
#Concurso | Estudiante @arquitecturaudp fue seleccionado como uno de los finalistas del Concurso Internacional de Proyectos de Diseño 2024, organizado por Wildfire Exchange
¡Felicitamos a Flavio Santisteban Alarcón y al profesor guía Claudio Magrini!
“GEO-HELICOIDES: Parque para la restauración y preservación de la vegetación nativa
El cambio climático y la intervención antrópica han provocado escasez hídrica en el ecosistema de las quebradas de Valparaíso en Chile, lo que ha ocasionado la degradación de los suelos y el deterioro de su vegetación nativa, reduciendo significativamente su cobertura. Esto, crea las condiciones propicias para la propagación de incendios
La creación de un dispositivo hídrico multifuncional permitirá operar principalmente como un sistema de condensación geotérmica en verano, aprovechando las variables climatológicas (vientos predominantes y alta humedad relativa), así como la diferencia de temperaturas entre el ambiente y el subsuelo de Valparaíso, que se mantiene constante durante el año, oscilando entre 6 a 7 grados Celsius. En invierno, el dispositivo funciona como un sistema de atrapanieblas al aprovechar el mayor tiempo de permanencia de la vaguada costera. El objetivo es recolectar agua durante todo el año para su infiltración para reactivar los corredores húmedos, y para el riego superficial, con el fin de hidratar y restaurar zonas en estado crítico de degradación. Esta última estrategia es complementada con la construcción de un vivero, clave en la restauración ecológica y rol en educación ambiental”
El proyecto está emplazado en la cuenca San Agustín, Valparaíso, Chile
-
@arquitecturaudp
@faad_udp
@udp_cl
Teoría del Urbanismo | Estudiantes visitaron el Parque Bicentenario de Cerrillos y la Villa Panamericana. El recorrido por la Villa Panamericana fue guiado por Diego Labbé, exalumno, profesor y arquitecto de la Unidad de Proyectos del MINVU, entidad gestora del proyecto
Durante la visita, los estudiantes conocieron de primera fuente cómo ha evolucionado el lugar, tras haber revisado en clases su planificación y gestión, que comenzó con el primer concurso público el año 2001, y continúa en desarrollo con la inauguración de la Villa en 2023 como hito fundamental. El objetivo de este proceso ha sido transformar el antiguo aeródromo de Cerrillos en un área residencial que promueva una alta calidad de vida urbana, alineada con los paradigmas contemporáneos
Esta sección es dirigida por la profesora Pía Gamboa, con la colaboración de Antonia Ávila y Lucas Astengo
-
#arquitecturaudp
#urbanismo
#udp
VIERNES 22 - 13:00 HRS | Reunión informativa y pre-inscripción para el Taller de Verano 2025: “Injertos: Arquitectura para re-ensamblar la cadena de alimentos”
Auditorio del piso -2, Av. República 180
*Para realizar este taller, es pre-requisito tener taller 3+4 aprobado
-
#arquitecturaudp #udp #arquitectura
Margarita Jans y Camila Wirsching, profesoras de Arquitectura UDP participaron del 14° Congreso READU Encuentro de Diseño Urbano: “Formas y configuraciones territoriales: praxis, experiencias y desafíos” en la línea temática: Crisis climática, sostenibilidad y resiliencia
Margarita Jans presentó la investigación desarrollada junto a los estudiantes Brandon Pizarro y Catalina González, en el curso práctica electiva del Observatorio de Paisaje y Sustentabilidad “Análisis de dimensiones en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza”, la cual contó con el apoyo de la VRII
Camila Wirsching presentó: “De área verde a naturaleza urbana: Una propuesta de paisaje multiescalar para la integración de sistemas naturales en contextos urbanos. El caso de Bosque Londres, Valdivia”
Organizan: Red Académica de Diseño Urbano y Departamento de Arquitectura, Universidad de Magallanes
Colaboran: Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile, Universidad de La Serena y Universidad del Bío Bío
#Práctica | Oferta de práctica en la Unidad de proyectos, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
> Apoyo en el desarrollo de planes urbanos habitacionales y en el diseño de proyectos de espacios públicos.
Interesados/as escribir a Diego Labbé: [email protected]
-
#arquitecturaudp
#faad
#udp
#ArquitecturaUDP | Registro de la charla “Emilio Duhart: Modernismo en la tierra del océano. 1940-1970” a cargo de Evelyn Meynard.
En esta instancia se revisó parte de la investigación sobre la vida y obra de Emilio Duhart.
Esta actividad fue realizada en el contexto del Seminario ‘Al Interior / Al margen’.
“Microcosmos: conversaciones sobre el interior” | Presentaciones dirigidas por Alejandra Celedón, decana FAAD y Brittany Utting, invitada por el proyecto Fondecyt “Santiago Microcosmos”.
Ambas presentaciones abordaron el problema del interior. Brittany Utting presentó ‘Model Homes’ y Alejandra Celedón el trabajo en proceso “El Palacio del Ahorro”. El evento se realizó en la Sala del Consejo del Palacio Pereira.
Brittany Utting es profesora en Rice University y cofundó el colectivo HOME-OFFICE. Su trabajo examina la relación entre la arquitectura y prácticas planetarias de cuidado del medio ambiente. Es editora de “Architectures of Care: From the Intimate to the Common” (2023), “Log 60: The Sixth Sphere” (2024) y coeditará la próxima publicación Journal for Architectural Education 79:1 “Architecture Beyond Extraction” (2025).
Fondecyt de Iniciación: “Santiago Microcosmos: Los interiores históricos de la ciudad como archivo de su esfera pública” (Folio 11221005)
@arquitecturaudp
@faad_udp
@udp_cl
-
#arquitectura #arquitecturaudp #udp
Teoría del Urbanismo | La sección dirigida por Pía Gamboa y con el apoyo de Lucas Astengo y Antonia Ávila, cerró la segunda unidad “Metrópolis: centralidades y significantes” con una salida a terreno que incluyó la visita a El pueblito de Los Domínicos y el desarrollo de Nueva Las Condes, además de un recorrido por los vestigios de la Villa San Luis y el puente Entre Parques. De esta manera, los estudiantes pudieron contrastar dos paradigmas de construcción de centralidades y de búsqueda de identidad en Santiago.
-
#arquitecturaudp #urbanismo #udp
“Notes on a Mesocosmic Architecture” | Charla abierta dictada por Brittany Utting, invitada por el proyecto Fondecyt “Santiago Microcosmos”.
En su presentación, expuso el trabajo desarrollado por su oficina, HOME-OFFICE, donde abordó el concepto de Mesocosmos como aquellas infraestructuras que, situadas entre el microcosmos del laboratorio y el macrocosmos del planeta, interactúan con las condiciones ecológicas del mundo real. Estas arquitecturas son espacios que experimentan el ensamblaje técnico con su entorno natural.
Brittany Utting es profesora en Rice University y cofundó el colectivo HOME-OFFICE. Su trabajo examina la relación entre la arquitectura y prácticas planetarias de cuidado del medio ambiente. Es editora de “Architectures of Care: From the Intimate to the Common” (2023), “Log 60: The Sixth Sphere”(2024) y coeditará la próxima publicación Journal for Architectural Education 79:1 “Architecture Beyond Extraction”
(2025).
Fondecyt Iniciación: “Santiago Microcosmos: los interiores de la ciudad como archivo de su esfera pública” (Folio 11221005).
#faadudp #udp
Imágenes de lo que fue la visita doble de los estudiantes del curso ‘Archivo, palabra y experiencia’ a la Asociación de Oficinas de Arquitectos @aoa.arq y a la Fundación Alberto Cruz Covarrubias @fundacionalbertocruz.
En la instancia, los estudiantes visitaron el montaje de la exposición ‘Casa Olivetti, una casa no tan casa’ y colaboraron con el desmontaje de la misma y el traslado a la fundación. Posteriormente, fueron recibidos por Sara Browne @sara.browne, directora de la fundación Alberto Cruz Covarrubias @fundacionalbertocruz y visitaron el archivo del premio nacional de arquitectura 1975, que conserva la institución desde el año 2016. Con dicho material, el curso está trabajando en una exposición que será montada en nuestra escuela @arquitecturaudp en diciembre de este año.
El curso y el proyecto está dirigido por el arquitecto y docente Gonzalo Schmeisser @gnzschmeisser y la ayudante Elba Caballero @elbacaballero.a
-
#arquitecturaudp #udp #arquitectura
MIÉRCOLES 16 - 18:00 HRS | El proyecto Fondecyt “Santiago Microcosmos” guiado por la decana Alejandra Celedón invita a participar de la mesa redonda “Macrocosmos: Sixth Sphere project” dictada por Brittany Utting, donde comentará Serena Dambrosio, Francisco Díaz y la decana Faad, Alejandra Celedón.
Brittany Utting es profesora en Rice University y cofundó el colectivo HOME-OFFICE. Su trabajo examina la relación entre la arquitectura y prácticas planetarias de cuidado del medio ambiente. Es editora de “Architectures of Care: From the Intimate to the Common” (2023), “Log 60: The Sixth Sphere” (2024) y coeditará la próxima publicación Journal for Architectural Education 79:1 “Architecture Beyond Extraction” (2025).
En su presentación abordará las temáticas presentes en la Revista Log n°60, titulada “The Sixth Sphere”. Esta edición explora la tecnosfera, un sistema creado por el ser humano que interactúa con las esferas naturales de la Tierra. A través de distintos ensayos, el número examina sus efectos en la atmósfera, biosfera, hidrosfera y litosfera, entre otras, entendiéndola no sólo como una condición geofísica que comprender y criticar, sino también el lugar colectivo en el que construir futuros sociales, técnicos y medioambientales alternativos.
Fondecyt de Iniciación: “Santiago Microcosmos: Los interiores históricos de la ciudad como archivo de su esfera pública” (Folio 11221005)
@arquitecturaudp
@faad_udp
@udp_cl
-
#arquitectura #arquitecturaudp #udp
Alejandra Celedón, decana FAAD, dictó la charla “Practices, Theories, Counterpractices” en relación al proyecto académico y pedagógico de la facultad en el Magíster Integrado en Arquitectura de la Universidad de Porto @faup_insta @goaquim_m
@faad_udp
@arquitecturaudp
@diseno_udp
@arte.udp
-
#FAAD
#faup
#miarqfaup
#ConcursoCorma2024 | Estudiantes @arquitecturaudp fueron premiados con el 2do lugar en concurso Corma 2024.
¡Felicitamos a Jade Sorrentino y Alexis Leydier y al equipo docente compuesto Rafael Hevia, Nicolás Stutzin y Diego Melero! El proyecto contó con la colaboración de Enrique Pérez.
“El proyecto Vendajes se establece en el noreste de Calama, en un punto de intersección de flujos de tráfico y un curso de agua. Más allá de reintroducir al peatón al permitirle cruzar estas barreras que fragmentan el tejido urbano, nuestro puente se instala como el espacio público necesario para la dinamización de Calama. Se extiende en cuatro direcciones de fragmentos de ciudad, con el objetivo de reconectarlos, actuando así como un vendaje urbano.
Esta idea de vendaje adquiere varios significados: coser el tejido, preservar una área densamente vegetada, el encuentro de diferentes espacios urbanos y valorar el oasis. Finalmente, este edificio público permite pasear, divertirse, encontrarse y contemplar. Se presenta, entonces, como el emblema de una ciudad nueva, sostenible, adaptada y pensada para el bienestar de vida de sus ciudadanos”
@arquitecturaudp
@faad_udp
@udp_cl
@corma_chile
@_madera21
-
#arquitectura #arquitecturaudp #udp
#architecture